
La ontología es el estudio de los seres en cuanto a la naturaleza del ser. Esto es, el estudio de por qué existen cosas y por qué esas cosas se mueven. El principal problema de esta aproximación a la realidad está en la Teoría de Conocimiento. Antes de estudiar los seres, la filosofía se plantea desde la Edad Moderna qué posibilidades tiene el conocimiento humano para conocer lo que las cosas son.
El pensador de la antigüedad griega, Aristóteles, habló de una "prote filosofía", e incluyó en ella tanto el estudio del ente en cuanto ente, como el estudio de un ente principal al cual se subordinan los demás entes; por ello fue posible diferenciar entre "ontología" y "metafísica". La palabra "ontología", empezó a usarse recién a partir de comienzos del siglo XVII designaba el estudio de todas las cuestiones relacionadas con el conocimiento de los géneros supremos de los entes. Se le identificó con la "metafísica general".
Esta ontología se ocuparía solamente de Según Edmund Husserl, la ontología es una ciencia de esencias, y se clasifica en formal y material. La primera, estudia las esencias formales, esto es, aquellas que convienen a todas las demás esencias. La ontología material, estudia las esencias materiales, y está constituida por las ontologías regionales. La ontología formal, implica las formas de todas las ontologías posibles, y en ella está fundada la ontología material.
T.I.C twitter

No hay comentarios:
Publicar un comentario